martes, 5 de diciembre de 2017
LA VOZ DE LOS MEDIOS MASIVOS Y SU INFLUENCIA EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Manejo de la respiración, impostación de la voz, adecuada entonación, dicción, velocidad, ritmo y naturalidad, son solo algunos de los requisitos necesarios que debe cumplir la persona antes de proyectarse en micrófono.
Al momento de la locución, la persona no debe aparentar su voz, no corresponde adoptar un personaje que no lo es. El comunicador artificial siempre sonará igual y, en cambio, el comunicador que emplea la naturalidad será capaz de adaptarse a cualquier circunstancia y hará llegar su mensaje con el sentimiento que desee imprimirle.
El ser humano suele vivir sin estar lúcido del proceso de respiración. Tomar consciencia de cómo respiramos y hacerlo bien es fundamental para quienes usan la voz como técnica de trabajo, según su cumplimiento, podemos conseguir distinto tono, dicción y hasta modulación de la voz. Es necesario practicar para respirar con los tres puntos principales: El abdomen, el tórax y la clavícula.
La respiración abdominal es de uso común en locutores de radio, cantantes y el resto de profesionales que emplean su voz a diario, por ser eficiente y atinada. Para trabajarla, hay que situar las manos sobre la zona abdominal y procurar inflar la barriga como si se sostuviera una pelota mediante la inspiración. Después mediante la espiración soltamos el aire de la manera más lenta posible. Mientras que la respiración torácica es de uso frecuente para quienes la voz, es una herramienta fundamental para su trabajo. Las manos deben estar ubicadas sobre el tórax a la altura del pecho. Mientras se inspira, comprobar que la zona pulmonar se dilata y sale hacia afuera mientras que al momento de la espiración vuelve a su posición original. Finalmente tenemos a la respiración clavicular, ésta consiste en posar las manos sobre la clavícula levemente por encima del pecho y observar como al inspirar esa zona se sube y al espirar se baja
El locutor debe aclimatarse al contenido del mensaje o decidir cómo quiere que llegue al receptor modificando la inflexión según el momento y la información que quiere transmitir. Para lograr un rendimiento óptimo hay que obviar, entre otras cosas, la entonación monótona caso contrario aburres a los oyentes o te escuchan pero no llegan a quedar encantados con lo que estás hablando, no captan el mensaje: Se debe alterar la velocidad, enfatizar, cambiar el tono. Cuando sea preciso más agudo y rápido para llamar la atención del oyente otra opción es usar la voz más grave y lento para el contenido que más queramos destacar.
Además, es imprescindible variar el volumen y la intensidad de una manera idéntica como lo haríamos en un diálogo consuetudinario.
Por corrección, miedo, educación, etc., nos propulsamos entre dos segmentos muy cercanos entre sí que, sin bienquistar, limitan nuestras capacidades ante el micrófono. Obsérvate, examina tu ritmo, tu volumen, tu entonación, incluso tu gesticulación ya que son fundamentales para la expresión.
A menudo nuestra voz emite el texto que leemos pero nuestra mente se encuentra en un lugar ajeno, en lo que viene después o en lo que pasó antes, en cualquier escenario que no tiene relación ni coherencia con lo expuesto, convirtiendo el texto en un simple sonido sin expresividad, el mensaje no llega a ser trasmitido . Expresarse correctamente significa interpretar adecuadamente un texto y presentarlo al oyente con la mayor claridad. Lo básico para obtener un lenguaje y expresión en radio es entender el contenido a tratar, tomar presente a los signos de puntuación y las curvas de entonación, imprimirle una velocidad adecuada, modular cada frase apropiadamente, vocalizar, utilizar las pausas, cambios de ritmo y volumen sin llegar a excederse en su uso o el mensaje se oirá poco creíble y fingido.
Controla la rapidez, amaestra los músculos que intervienen en la fonación y mejorar tu vocalización son algunas pautas que debe seguir el locutor o cualquier persona que emplee su voz para trabajar. Además debes mejorar tu entonación y por lo tanto debes dar énfasis a lo más sobresaliente de tu interpretación. Mejora tu explicación así como el control de las pausas para la correcta trasmisión del mensaje y tu expresividad sea notable en los oyentes.
Resumiendo, la concentración y belleza es crucial al momento de expresarse a la ciudadanía, por ello es necesaria la práctica cotidiana, algo tan sencillo como leer unos minutos con alto volumen textos prominentes en expresividad que nos obliguen a mantener la concentración, aprendiendo a trasmitir las emociones y el mensaje sea entendible para quien lo oye. Ser encantador para el oído de la audiencia y no solo captar su atención sino lograr que la ciudadanía sea más participativa en la comunidad. Lograr que el mensaje sea trascendental y no sólo quede en una noticia informativa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)